
El enlace del post anterior:
http://www.uney.edu.ve/patrimonio.htm
Pueden dirigirse también a la dirección electrónica de Cuchi Morales:
cuchimorales@hotmail.com
De cocinas, cocineros y comensales
MARIO J. DA SILVA:
MARIO DA SILVA
Fue realmente difícil y quedaron muchos platos por fuera pero aquí les envío lo que creo son los platos que más han marcado mi vida
1.- Guiso de hayacas de mi abuela. (Parece increíble pero el guiso solo es más sabroso que la hayaca)
2.- Ensalada de aguacate, alfalfa y queso de cabra con sal, miel y aceite de olivas a las 4:00 am (el ensamblaje tiene gran importancia)
3.- El sushi que cada vez me sale mejor, con los panas de Cabudare.
4.- Una cachapa suavecita, recién hecha, con mucho queso de mano (mejor si es con el maíz de mi tío Enrique).
5.- Guiso de cordero con piña sobre puré crocante de yuca, ¡esa salió muy buena!
6.- Patacones con mucha salsa en la playa de la Guaira.
7.- Una ensalada Cesar ¡¡como dios manda!!, (con anchoas, mostaza dijon, parmesano y todas esas cosas que nunca le ponen).
8.- La pizza de 1 metro de diámetro (super Dany’s III supergigante), no solo por el tamaño; creanlo, esta muy bien preparada.
9.- Carne en vara y parrilla (siempre juntas) con la familia Jiménez Perez en Lara.
10.- Una arepa bien horneada (con la concha dura y el relleno suave) con TODO (caraotas, queso blanco rallado, aguacate, pollito, entre otros)
También les envío una lista de lo que un amigo y yo llamamos “Placeres Gastronómicos” alegando que todos esos placeres tienen una relación muy directa con el comer, pero no es directamente esto lo que nos atrae de ellos. Espero que lo disfruten:
1.- Romper la yema del huevo frito sobre un pan tostado o el arroz.
2.- Robarle las papitas fritas al compañero de mesa.
3.- El crujir de los buñuelitos de yuca al morderlos (entiéndase el puré de yuca puro frito en bolas)
4.- El crepitar y el olor que expide un sofrito de ajo, cebolla y ají dulce
5.- Meter la mano en un saco de granos (copiado de Amellie).
6.- Lamer la paleta de la masa de la torta, mejor si es de chocolate.
7.- Abusar de las salsas en los puestos de comida rápida (sobre todo la de pimentón, maíz y tocineta)
8.- Ver a Narda Lepez cocinando.
9.- Cocinar para la familia o amigos.
10.- El placer de manejar un cuchillo bien afilado!!
(Mario J. Da Silva es estudiante del 1º año de Ciencia y Cultura de la Alimentación en la UNEY y miembro del Club de Gastronomía UNEY. Su referencia al guiso de la hallaca o hayaca -disyuntiva resuelta por Rosenblat- nos hizo recordar la preferencia que mucha gente tiene por los bollos frente a las hallacas. No hemos realizado aún la revisión exhaustiva de las respuestas, pero creo que los tradicionales "bollitos" no han aparecido aún en nuestra encuesta Pomés. ¡Y pensar que los bollitos son casi como los tequeños: a todos nos encantan! Por último, Biscuter declara compartir con Mario sus placeres 5, 8 y 9).
(Alberto Soria fue redactor de la France Press de París donde compartió labores gastrónimicas, valga el oximoron, con el gran Xavier Domingo. Es profesor universitario. Catador de fama internacional, tanto de vinos, single malts y aceites de olivas. Su filosa pluma nos deleita quincenalmente los domingos en El Nacional).
Marc Caellas:
Ahí va mi lista. Un abrazo y visca el Barça:
1. Un buen jamón de jabugo, pata negra por supuesto, que se te deshace en la boca.
2. Una copa de cava brut nature (esas burbujas son impagables).
3. Una buena rebanada de pà amb tomàquet siempre acompaña cualquier plato.
4. Una feijoada brasileña, sólo si a continuación hay tiempo disponible para una siesta reparadora.
5. Un jugo de guanábana. ¡Cómo pude pasar tantos años sin conocerla!
6. Una mariscada gallega, porque ya se sabe que el marisco necesita de aguas frías para adquirir ese sabor celestial.
7. Un buen whisky de malta.
8. Un tiramisú casero, como el que preparaba el exnovio de mi hermana, siciliano él.
9. El pollo a la cazuela de mi abuela, con pollos de granja, o sea con menos hormonas y con una sazón como sólo una abuela sabe preparar.
10. La tortilla de patatas “Jaume I el conqueridor”, desarrollada durante años por mi padre como un infalible método de seducción.
(Marc Caellas es un eficiente diplomático que tiene a su cargo buena parte de la responsabilidad de la Embajada de España en Venezuela en materia cultural. Sin duda alguna, a Marc se deben iniciativas muy importantes de acercamiento entre nuestras dos naciones. El y Benito Yrady han coincidido en el jugo de guanábana. Y nosotros compartimos con ambos esa selección. Y con Marc, la adhesión absoluta al Barça y la nostalgia por el Barrio de Gràcia).
Félix Valderrama y el imperio de los sentidos:
1. Partir una nuez.
2. Agua fresca bajando por la garganta.
3. El crepitar del sofrito en la sartén.
4. La suavidad del puré de papas que acompaña a un medallón de lomito.
5. Untar mantequilla cremosa en una tajada de pan.
6. El olor del mismo pan recién horneado.
7. El frío encerrado en las hojas de menta.
8. Los verdes de un brócoli fresco.
9. El estampido al descorchar una botella de vino.
10 Sacarle el "pegao" a la sartén donde se frió el medallón de lomito con la miga del pan recién horneado, o...
11. Chupar el envoltorio de un chocolate derretido.
(De Félix Valderrama ya dijimos algo en una entrega anterior. Ahora sólo queremos agregar, aunque luzca redundante, que además de hedonista es ingenioso)